domingo, 7 de junio de 2015

Ecosistema

Componentes de un ecosistema

Fíjate en  la figura de la derecha; observas un ecosistema con una gran variedad de componentes. Algunos son seres vivos y otros no. Si  clasificamos los componentes de un ecosistema según este criterio nos queda:


Factores bióticos: son los componentes vivos del ecosistema

Factores abióticos: son los componentes no vivos del ecosistema

Biocenosis: es el conjunto de factores bióticos de un ecosistema, es decir, la totalidad de los seres vivos.


Biotopo: Es el lugar donde se desarrolla la vida o biocenosis. Está compuesto por el conjunto de factores abióticos de un ecosistema.

Ecosistema acuático

: Ecosistema acuático


Los ecosistemas acuáticos incluyen las aguas de los océanos y las aguas continentales dulces o saladas.
Cada uno de estos cuerpos de agua tiene estructuras y propiedades físicas particulares con relación a la luz, la temperatura, las olas, las corrientes y la composición química, así como diferentes tipos de organizaciones ecológicas y de distribución de los organismos.

Ecosistema marino

La oceanografía se ocupa del estudio de estos ecosistemas. Pueden ser de dos tipos dependiendo de la luz solar que reciben:

Ecosistema de agua dulce

La limnología se ocupa del estudio de los ecosistemas de ríos y lagos. En este grupo no sólo se consideran los ecosistemas de agua corriente (medios lóticos) y los de agua quieta (medios lénticos), sino también los hábitats acuosos de manantiales, huecos de árboles e incluso las cavidades de plantas donde se acumula agua y los ambientes de aguas subterráneas.
Fuente: www.bio-bial. www.wikipedia.com

viernes, 22 de mayo de 2015

Teoría de Darwin

Ejes teóricos

Las concepciones evolucionistas de Darwin constituyen un complejo sistema teórico, un conjunto de teorías relacionadas, más que una teoría singular. El núcleo de esas concepciones sigue conservando toda su validez, a pesar de su natural insuficiencia y de algún error significativo, sobre todo en su explicación de la herencia a través de pangénesis. En el darwinismo hay tres ejes teóricos que explican distintos aspectos de la realidad biológica.
  • El transformismo, que es la noción de que las especies van cambiando sus características a lo largo del tiempo de una manera fundamentalmente gradual. Lo que ahora designa el término evolucionismo fue señalado durante mucho tiempo, hasta bien entrado el siglo XX, como transformismo.
  • La noción de que las especies se diversifican, por adaptación a ambientes o modos de vida diferenciados, ramificándose; el otro aspecto del mismo fenómeno es que todas las especies están emparentadas, aunque en grados distintos, y en último término todas las especies tienen su origen común en un remoto antepasado común único. De esta convicción deriva la de que es obligado intentar clasificar las especies por su parentesco (filogenia), criterio que debe pasar por encima de cualquier otro. Darwin desconfiaba de que este ideal fuera alcanzable, aunque el desarrollo reciente del análisis filogenético lo está aproximando.
  • La adaptación al ambiente que motiva el cambio evolutivo, según había sido ya propuesto con anterioridad por otros autores, como Lamarck, debía tener su mecanismo en la selección natural, concebida como resultado de dos factores. Estos son, por un lado, la variabilidad natural hereditaria de los individuos de una especie y, por otro, la tasa diferencial de éxito reproductivo, dependiente también de la tasa de supervivencia, entre las distintas variantes genéticas presentes en la población.

Fuente: www.wikipedia.com

viernes, 24 de abril de 2015

Evolución biológica


La evolución biológica es el cambio en herencia genética fenotípica de las poblaciones biológicas a través de las generaciones y que ha originado la diversidad de formas de vida que existen sobre la Tierra a partir de un antepasado común.  Los procesos evolucionarios se han causado la biodiversidad a cada nivel de la organización biológica incluyendo los niveles de especies, de los organismos individuales y al nivel de la evolución molecular.  Toda la vida en la Tierra viene de un último antepasado común universal que existió entre hace 3800 y 3500 millones de años.
La palabra evolución para describir tales cambios fue aplicada por primera vez en el siglo XVIII por el biólogo suizo Charles Bonnet en su obra Consideration sur les corps organisés.  No obstante, el concepto de que la vida en la Tierra evolucionó a partir de un ancestro común ya había sido formulado por varios filósofos griegos, y la hipótesis de que las especies se transforman continuamente fue postulada por numerosos científicos de los siglos XVIII y XIX, a los cuales Charles Darwin citó en el primer capítulo de su libro El origen de las especies. Sin embargo, fue el propio Darwin, en 1859, quien sintetizó un cuerpo coherente de observaciones que consolidaron el concepto de la evolución biológica en una verdadera teoría científica.
La evolución como una propiedad inherente a los seres vivos, actualmente no es materia de debate entre la comunidad científica relacionada con su estudio. Los mecanismos que explican la transformación y diversificación de las especies, en cambio, se hallan todavía bajo intensa investigación científica. Dos naturalistas, Charles Darwin y Alfred Russel Wallace, propusieron en forma independiente en 1858 que la selección natural es el mecanismo básico responsable del origen de nuevas variantes genotípicas y, en última instancia, de nuevas especies.  Actualmente, la teoría de la evolución combina las propuestas de Darwin y Wallace con lasleyes de Mendel y otros avances posteriores en la genética; por eso se la denomina síntesis moderna o «teoría sintética». Según esta teoría, la evolución se define como un cambio en la frecuencia de los alelos de una población a lo largo de las generaciones. Este cambio puede ser causado por diferentes mecanismos, tales como la selección natural, la deriva genética, la mutación y la migración o flujo genético. La teoría sintética recibe en la actualidad una aceptación general de la comunidad científica, aunque también algunas críticas. Ha sido enriquecida desde su formulación, en torno a 1940, gracias a los avances de otras disciplinas relacionadas, como la biología molecular, la genética del desarrollo o la paleontología.  Actualmente se continúan elaborando hipótesis sobre los mecanismos del cambio evolutivo basándose en datos empíricos tomados de organismos vivos.

miércoles, 15 de abril de 2015

Aminoácidos

LOS AMINOÁCIDOS EN LA DIETA
Introducción
Extrañas dietas que aseguran el adelgazamiento a adolescentes o adultos están proliferando actualmente en revistas de carácter poco o nada científico. Debemos estar informados sobre lo que requiere nuestro metabolismo para vivir y no hacer caso de recetas milagrosas de adelgazamiento.
Descripción de la tarea
Te proponemos una tarea de investigación, utilizando como herramienta la información que se puede obtener a través de Internet. Debes descubrir:
  • ¿Cuáles son los aminoácidos esenciales?
  • ¿Qué son los vegetarianos estrictos?
  • ¿Qué aporte de aminoácidos conlleva una dieta vegetariana?
  • Dietas de adelgazamiento escandalosas y dietas recetadas por un médico.
 
Procedimiento
Busca en las direcciones que te recomendamos la información requerida. Realiza una serie de carteles a color para poder pegarlos en la pared del Instituto, siempre con permiso del profesor. Estos carteles deben avisar sobre los peligros nutricionales de las dietas de adelgazamiento no controladas por un médico. Un cartel puede contener la lista de todos los aminoácidos esenciales; otro, una dieta vegetariana (¡Avisa en el cartel de los peligros). Elabora otro cartel con los componentes necesarios que debe tener una dieta equilibrada. Utiliza imágenes para llamar la atención sobre tus carteles y, sobre todo, imprímelos a color.
Recursos
Te recomendamos las siguientes direcciones para recoger información sobre el tema:
Recuerda que las direcciones que recomendamos pueden haber cambiado, por lo que es posible que necesites utilizar un buscador para encontrar la información que deseas. Utiliza palabras clave, como aminoácidos esenciales, dietas, adelgazamiento, vegetarianos, proteínas, etc. ¡Asegúrate de la calidad científica del autor de la página!
Fuente: Proyecto biósfera

sábado, 4 de abril de 2015

Cuadro de Punnett

El cuadro de Punnett es un diagrama diseñado por Reginald Punnett y es usado por los biólogos para determinar la probabilidad de que un producto tenga un genotipo particular. El cuadro de Punnett permite observar cada combinación posible para expresar los alelos dominantes (representados con letra mayúscula) y recesivos (letra minúscula). La probabilidad de que el producto tenga el genotipo BB es de 25%, con Bb es de 50% y con bb de 25%. Todos los genotipos son alelos, por lo tanto todos son conocidos como un punnett normal o adyacente.
Materno
Bb
PaternoBBBBb
bBbbb
Cabe señalar que el cuadro de Punnett solo muestra las posibilidades para genotipos, no para fenotipos. La forma en que los alelos B y b interactúan uno con el otro afectando la apariencia del producto depende de cómo interactúen los productos de los genes (véanse las leyes de Mendel).
Para los genes clásicos dominantes/recesivos, como los que determinan el color del pelo de una rata, siendo B el pelo negro y b el pelo blanco, el alelo dominante eclipsará al recesivo.

Fuente: www,wikipedia.com

viernes, 27 de marzo de 2015

Leyes de la herencia

Conviene aclarar que Mendel, por ser pionero, carecía de los conocimientos actuales sobre la presencia de pares de alelos en los seres vivos y sobre el mecanismo de transmisión de los cromosomas, por lo que esta exposición está basada en la interpretación posterior de los trabajos de Mendel.
        A continuación se explican brevemente las leyes de Mendel:
Primera ley de Mendel: A esta ley se le llama también Ley de la uniformidad de los híbridos de la primera generación (F1), y dice que cuando se cruzan dos variedades individuos de raza pura, amboshomocigotos,  para un determinado carácter, todos los híbridos de la primera generación son iguales.
        Los individuos de esta primera generación filial (F1) son heterocigóticos o híbridos, pues sus genes alelos llevan información de las dos razas puras u  homocigóticas: la dominante, que se manifiesta, y la recesiva, que no lo hace..
        Mendel llegó a esta conclusión trabajando con una variedad pura de plantas de guisantes que producían las semillas amarillas y con una variedad que producía las semillas verdes. Al hacer un cruzamiento entre estas plantas, obtenía siempre plantas con semillas amarillas.

 
Fuente: www.quimica.web,net

viernes, 13 de marzo de 2015

Aneuploidías

En función de unos criterios u otros podemos distinguir distintos tipos de aneuploidías.
  • Según el tipo de cromosomas afectados (sexuales o autosómicos):
Aneuploidía de los cromosomas sexuales: la aneuploidía de los cromosomas sexuales humanos se tolera mejor que la de los cromosomas autosómicos.
Aneuploidía autosómica: entre los seres humanos los sujetos aneuploides autosómicos nacidos vivos son menos frecuentes que los aneuploides de los cromosomas sexuales, tal vez porque no existe un mecanismo de compensación de la dosis en los cromosomas autosómicos. La mayoría de los aneuploides autosómicos aborta en forma espontánea, con excepción de los aneuploides de algunos autosomas pequeños, como el cromosoma 21. Dado el tamaño de estos cromosomas y que portan menos genes la presencia de copias adicionales es menos perjudicial.
  • Según el número de cromosomas ganados o perdidos:
Nulisomía, aquella en la que falta un par de cromosomas homólogos (2n-2 cromosomas), donde no se refiere al número haploide de cromosomas. Un individuo humano nulisómico poseería 44 cromosomas.
Monosomía, es la pérdida de un solo cromosoma, (2n-1 cromosomas). Una persona monosómica tiene 45 cromosomas.
Disomía, (2n cromosomas).
Trisomía, es la ganancia de un solo cromosoma, (2n+1 cromosomas). Una persona trisómica posee 47 cromosomas, existen tres copias homólogas de un cromosoma.
Tetrasomía, es la ganancia de dos cromosomas homólogos, representada como (2n+2 cromosomas). Una persona tetrasómica posee 48 cromosomas.
Pentasomía, (2n+3 cromosomas).
Las trisomías más frecuentes en los seres humanos son:
  • Síndrome de Klinefelter (44 + XXY), que produce individuos altos, con físico ligeramente feminizado, cociente intelectual algo reducido, disposición femenina del vello delpubis, atrofia testicular y desarrollo mamario. Tienen una mezcla de ambos sexos (individuos ginandromorfos).
  • Síndrome de Down (45 + XY), que es la aneuploidía más viable, con un 0,15% de individuos en la población. Es una trisomía del cromosoma 21 (aunque puede producirse por translocación), que incluye retraso mental (CI de 20-50), cara ancha y achatada, estatura pequeña, ojos con pliegue epicántico y lengua grande y arrugada.
  • Síndrome de Edwards (45 + XY), que es una trisomía del cromosoma 18.
  • Síndrome de Patau (45 + XY), que es una trisomía del cromosoma 13.
  • Trisomía 9 (45 + XY), que es una trisomía del cromosoma 9.
  • Trisomía 8 (45 + XY). La trisomía 8 es una anomalía cromosómica que en la mayoría de los casos descritos corresponde a un mosaico. Sus características clínicas varían desde dismorfias discretas hasta malformaciones severas que, por lo general, incluyen retraso mental -leve a grave-, dismorfias faciales típicas, alteraciones esqueléticas, pliegues palmares y plantares profundos, anomalías renales y otras.
  • Trisomía 16 (45 + XY), que es la trisomía más frecuente, ya que se da en el 1% de las concepciones, pero totalmente inviable, dando lugar a un aborto alrededor del tercer mes.
  • Síndrome del triple X (44 + XXX), que presenta tres cromosomas X.
  • Síndrome del XYY (44 + XYY).

Fuente: www.wikipedia.com

viernes, 6 de marzo de 2015

Ciclo menstrual

 6/03/2015

El ciclo menstrual

Es un proceso durante el cual el cuerpo de la mujer se prepara para un posible embarazo. Todos los cambios se deben a unos mensajeros químicos del cuerpo llamados hormonas.
En promedio, un ciclo dura 28 días. 
Primera fase del ciclo
La primera fase del ciclo se define como el primer día de la menstruación y termina en la ovulación que usualmente ocurre 12, 13 o 14 días después del primer día de la regla (día 1).
En estas dos semanas, el óvulo madura en el ovario y después del período de sangrado de la menstruación el recubrimiento interno del útero (endometrio empieza a ponerse grueso para recibir un posible embarazo. El día de la ovulación, el ovario libera el óvulo que va a  las trompas de Falopio.

Segunda fase del ciclo
El óvulo liberado empieza a desplazarse en las trompas de Falopio hacia el útero. El endometrio se pone más grueso y acolchado para un posible embarazo.
Si en esta segunda fase, un espermatozoide penetra el óvulo, el óvulo fecundado se adhiere al endometrio y la mujer queda embarazada.
Si no hay encuentro entre el óvulo y un espermatozoide, el óvulo es eliminado y el endometrio se desintegra y se expulsa produciendo así la menstruación.



Fuente: www.saluddealtura.com

sábado, 31 de enero de 2015

la espermatogénesis



Los espermatozoides son células haploides que tienen la mitad de los cromosomas que una célula somática, son móviles y son muy diferenciadas. La reducción en ellas se produce mediante una división celular peculiar, la meiosis en el cuál una célula diploide (2n), experimentará dos divisiones celulares sucesivas sin un paso de duplicación delADN entre dichas divisiones, con la capacidad de generar cuatro células haploides (n). En este proceso es necesario pasar de unas células diploides, inmóviles e indiferenciadas a otras haploides, móviles y muy diferenciadas.

Fuente:  www.wikipedia.com     www.danipoaor87blogspot

viernes, 16 de enero de 2015

Meiosis I: Telofase I

Meiosis I: Telofase I
Los pares de cromosomas homólogos llegan a los polos de la célula, la membrana nuclear se forma y la citoquinésis produce dos células.


Para animar la imagen hay que darle unclick

Meiosis I: telofase I


Los pares de cromosomas homólogos completan su migración a los dos polos, como resultado de la acción del huso.
La membrana nuclear se vuelve a formar alrededor de cada juego de cromosomas, el huso desaparece y la citoquinésis continúa. en las células animales, la citoquinésis implica la formación de un surco que corta a la célula en dos células. Después de la citoquinésis, cada una de las células hijas tiene un núcleo con cromosomas recombinados diploides.
Muchas células que tienen meiosis rápidas, no descondensan sus cromosomas al final de la telofase I.
Fuente: www.maph.49.galeon
Meiosis I: Telofase I
Los pares de cromosomas homólogos llegan a los polos de la célula, la membrana nuclear se forma y la citoquinésis produce dos células.


Para animar la imagen hay que darle unclick

Meiosis I: telofase I


Los pares de cromosomas homólogos completan su migración a los dos polos, como resultado de la acción del huso.
La membrana nuclear se vuelve a formar alrededor de cada juego de cromosomas, el huso desaparece y la citoquinésis continúa. en las células animales, la citoquinésis implica la formación de un surco que corta a la célula en dos células. Después de la citoquinésis, cada una de las células hijas tiene un núcleo con cromosomas recombinados diploides.
Muchas células que tienen meiosis rápidas, no descondensan sus cromosomas al final de la telofase I.
Fuente:  www.maph/galeón.com/meiosis

viernes, 9 de enero de 2015

Introducción a la meiosis

Meiosis y ciclo vital 

La reproducción sexual se caracteriza por la fusión de dos células sexuales haploides para formar un cigoto diploide,  por lo que se deduce que, en un ciclo vital sexual, debe ocurrir la meiosis antes de que se originen los gametos.
En los animales y en otros pocos organismos, la meiosis precede de manera inmediata a la formación de gametos. Las células somáticas de un organismo individual se multiplican por mitosis y son diploides; las únicas células haploides son los gametos. Estos se forman cuando algunas células de la línea germinal experimentan la meiosis. La formación de gametos recibe el nombre de gametogénesis. La gametogénesis masculina, denominada espermatogénesis, conduce a la formación de cuatro espermatozoides haploides por cada célula que entra en la meiosis.
En contraste, la gametogénesis femenina, llamada ovogénesis, genera un solo óvulo por cada célula que entra en la meiosis, mediante un proceso que asigna virtualmente todo el citoplasma a uno solo de los dos núcleos en cada división meiótica. Al final de la primera división meiótica se retiene un núcleo; el otro, llamado primer cuerpo polar, se excluye de la célula y por último degenera. De modo similar, al final de la segunda división un núcleo se convierte en el segundo cuerpo polar y el otro núcleo sobrevive. De esta forma, un núcleo haploide pasa a ser el receptor de la mayor parte del citoplasma y los nutrimentos acumulados de la célula meiótica original.
Sin embargo, aunque la meiosis se realiza en algún punto de los ciclos vitales sexuales, no siempre precede directamente a la formación de gametos. Muchos eucariontes sencillos (incluso algunos hongos y algas) permanecen haploides (sus células se dividen por mitosis) la mayor parte de su vida, y los individuos pueden ser unicelulares o pluricelulares. En ellos, dos gametos haploides (producidos por mitosis) se fusionan para formar un cigoto diploide, que experimenta la meiosis para volver al estado haploide.
Los ciclos vitales más complejos se encuentran en vegetales y en algunas algas. Estos ciclos vitales, que se caracterizan por alternancia de generaciones, consisten en una etapa diploide multicelular, denominada generación esporofita, y una etapa haloideo multicelular, a la que se llama generación gametófita. Las células esporofitas diploides experimentan la meiosis para formar esporas haploides, cada una de las cuales se divide en forma mitótica para producir un gametofito haploide multicelular. Los gametofitos producen gametos por mitosis. Los gametos femeninos y masculinos (óvulos y espermatozoides) se fusionan entonces para formar un cigoto diploide, el cual se divide de manera mitótica para producir un esporofito diploide multicelular.
Fuente:  www.wikipedia.com